Con el fin de proponer el reconocimiento de los #DerechosdelaNaturaleza (DDN) en la nueva Constitución chilena, una delegación de expertos en la materia estará viajando a #Chile del 28 de febrero al 8 de marzo, en una acción en conjunto de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza junto a su hub latinoamericano GARN Latinoamérica, el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, y la ONG FIMA.
La delegación hará intervenciones de naturaleza pública y también otras dirigidas explícitamente a la Convención, y estará conformada por expertos quienes escribieron los artículos correspondientes en la constitución Ecuatoriana, y quienes han promovido otras leyes sub-nacionales acerca de los Derechos de la Naturaleza en países como Argentina, Bolivia y Ecuador.
La incorporación de los DDN en la nueva Constitución sería una victoria considerable para la protección de la #Naturaleza en Chile, superando las limitaciones de la ley ambiental tradicional en un país donde la este tipo de legislación no ha logrado detener los daños causados por la minería de litio, el abuso corporativo, la salmonicultura insostenible, y otras actividades extractivistas. Además sería un hito para los Derechos de la Naturaleza en todo el mundo, ya que Chile sería el segundo país en adoptarlos, después del #Ecuador.


