

El Tribunal tiene como objetivo crear un foro para que personas de todo el mundo hablen en nombre de la naturaleza, protesten por la destrucción de la Tierra, la destrucción que a menudo es sancionada por gobiernos y corporaciones, y para hacer recomendaciones sobre la protección y restauración de la Tierra.El Tribunal también tiene un fuerte enfoque en permitir que los Pueblos Indígenas compartan sus preocupaciones y soluciones únicas sobre la tierra, el agua y la cultura con la comunidad global.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)El Tribunal escuchará dos de los casos ecológicos más fundamentales que enfrenta el mundo hoy: las falsas soluciones a la crisis del cambio climático y la Amazonía, una entidad viva amenazada. Los dos casos serán presentados por las comunidades impactadas de primera línea y expertos de todo el mundo, y serán escuchados por un panel de jueces jueces reconocidos mundialmente, que examinaron y dictaminaron los casos desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza: Enrique Viale (Argentina), Alberto Acosta (Ecuador), Nancy Yáñez (Chile), Atossa Soltani (EE.UU.), Rocío Silva Santiesteban (Perú), Osprey Orielle Lake (EE.UU.), Nnimmo Bassey (Nigeria), Lisa Mead (Reino Unido), Carolyn Raffensperger (EE.UU.), Yaku Pérez (Ecuador), y la Princesa Esmeralda (Bélgica), y fueron presididos por Leonardo Boff (Brasil).