El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza estará llevando a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023 a raíz del caso del Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mexicanas.
El caso será presentado por comunidades indígenas afectadas y técnicos especializados en la región, quienes serán escuchados por un panel de jueces reconocidos mundialmente, quienes examinarán y fallarán desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza.
El cronograma del Tribunal
La visita englobará diversas actividades que buscan dar voz a las comunidades y organizaciones que han sido afectadas por la construcción del proyecto Tren Maya, así como a expertos/as en diferentes áreas. El recorrido de los jueces y juezas comienza con su visita a las comunidades afectadas por el Tren Maya: las comunidades Pisté, Xmaben y Tihosuco, y culmina con una visita al Cenote de Valladolid.
El sábado 11 de marzo, el Tribunal iniciará con la apertura y la imputación por parte del fiscal de la tierra. Después, se presentará el proyecto Tren Maya y se dará paso a los testimonios de las comunidades afectadas por este proyecto en Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Además, Múuch Xiinbal invitará a representantes de otros pueblos afectados por el Tren.
Posteriormente, se escuchará la participación de organizaciones y expertos/as en diferentes temas relacionados con la naturaleza y los derechos de las comunidades, como el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, el Consejo Indígena de José María Morelos, el Colectivo Ka’anan Ts’onot – Guardianes de los Cenotes, y expertos/as en pueblos originarios, ecosistemas acuáticos y sostenibilidad, biodiversidad y ecosistemas terrestres, economía, geopolítica y militarización, y cuestiones agrarias, entre otros/as.
Después de los testimonios, se abordará el tema de los procesos de deforestación en la Península de Yucatán vinculados a los proyectos de infraestructura, turísticos, agroindustriales, energía e inmobiliarios. Finalmente, un miembro del equipo científico presentará la sistematización y enfoque holístico. Los argumentos finales serán presentados por el fiscal del caso.
En la tarde, las juezas y jueces deliberarán y escucharán las intervenciones de expertos/as como el Padre Raúl Vera, Yaku Pérez, Francesco Martone, Maristella Svampa, y Alberto Saldamando, antes de la clausura del Tribunal.
El domingo 12 de marzo, las juezas y jueces realizarán una visita a los trabajos del Tren correspondientes al tramo 5 en compañía de las organizaciones Cenotes Urbanos, Jóvenes por Solidaridad y Sálvame del Tren, en un recorrido de aproximadamente cuatro horas, antes de retornar vía Cancún.
El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y dar a conocer las violaciones de los derechos de la Naturaleza. El Tribunal crea un foro para que personas de todo el mundo hablen en nombre de la Naturaleza, para protestar por la destrucción de la Tierra -destrucción fomentada por las empresas con el beneplácito de los gobiernos- y, por tanto, el Tribunal visibiliza los conflictos y sus actores y hace recomendaciones jurídicas sobre la protección y restauración de la Tierra como jurisprudencia modelo para las comunidades de base. El Tribunal también se centra en apoyar a los pueblos indígenas para que alcen su voz y compartan los impactos que ven en sus territorios como guardianes de la Tierra.
Los veredictos del Tribunal, si se aplican al más alto nivel, podrían proporcionar una herramienta necesaria en la lucha por la justicia ambiental.
Para saber más sobre el Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, haga click aquí.
Por más información sobre este Tribunal local, haga click aquí.
Lista de jueces y juezas invitados al Tribunal
Fray Raúl Vera, O.P. (México)
Yaku Pérez (Ecuador)
Francesco Martone (Italia / Ecuador)
Maristella Svampa (Argentina)
Alberto Saldamando (EUA) Chicano/Zapoteca
Organizadores del Tribunal
Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza
Organizaciones convocantes
Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza
Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)
Contacto
Prensa: Cecilia Navarro, +55 5454 0678, ccmss@ccmss.org.mx
Secretaría del Tribunal: Natalia Greene, +593 99 944 3724, natalia@garn.org
Comunicación del Tribunal: Josefina Mösle, communications@garn.org